La alimentación juega un papel fundamental en el rendimiento físico. Consumir los alimentos adecuados antes del ejercicio puede marcar la diferencia entre una sesión de entrenamiento energética y una llena de fatiga. La clave está en elegir opciones que proporcionen energía sostenida, favorezcan la recuperación muscular y eviten problemas digestivos.

¿Por qué es importante comer antes de entrenar?
Antes de sumergirse en una rutina de ejercicios, el cuerpo necesita combustible para rendir al máximo. Comer antes de entrenar ayuda a:
- Mejorar el rendimiento y la resistencia.
- Prevenir la pérdida de masa muscular.
- Mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
- Evitar mareos, fatiga o falta de concentración.
- Acelerar la recuperación post-entrenamiento.
Ahora que sabemos por qué es importante, veamos cuáles son los mejores alimentos antes del ejercicio.
1. Carbohidratos complejos: energía sostenida
Los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo. Sin embargo, no todos son iguales. Los carbohidratos complejos, como los que se encuentran en la avena, el pan integral y la quinua, se digieren lentamente, proporcionando energía de forma constante durante el ejercicio.
Ejemplos de alimentos ricos en carbohidratos complejos:
- Avena con frutas.
- Pan integral con aguacate.
- Quinoa con verduras.

2. Proteínas: soporte para los músculos
El consumo de proteína antes del ejercicio ayuda a reducir la degradación muscular y favorece la reparación de tejidos. Optar por fuentes de proteína magra, como el yogur griego, el huevo o los frutos secos, es ideal para complementar los carbohidratos.
Alimentos ricos en proteína recomendados:
- Yogur griego con miel y almendras.
- Tortilla de huevo con espinacas.
- Batido de proteína con leche vegetal.
3. Grasas saludables: energía prolongada
Las grasas saludables proporcionan una fuente de energía duradera, especialmente para entrenamientos prolongados. Además, ayudan en la absorción de vitaminas esenciales.
Opciones de grasas saludables:
- Aguacate.
- Frutos secos y semillas.
- Aceite de oliva o de coco.

4. Hidratación: clave para el rendimiento
No solo los alimentos importan antes del ejercicio, sino también la hidratación. Un adecuado consumo de agua previene la deshidratación, los calambres musculares y la fatiga.
Consejos para una buena hidratación:
- Beber al menos 500 ml de agua 1-2 horas antes de entrenar.
- Incluir bebidas con electrolitos si la sesión será intensa.
- Evitar bebidas con alto contenido de azúcar.

¿Qué alimentos evitar antes de entrenar?
Tanto como hay alimentos recomendados, hay otros que pueden afectar el rendimiento:
- Alimentos ricos en fibra: Pueden causar molestias digestivas.
- Comidas muy grasosas: Difíciles de digerir y pueden provocar pesadez.
- Azú cares refinados: Aportan energía rápida, pero generan una caída brusca de glucosa.
Ejemplos de comidas pre-entrenamiento
Dependiendo del tiempo disponible antes de entrenar, se pueden elegir diferentes combinaciones:
Si tienes 2-3 horas antes de entrenar:
- Pollo con arroz integral y verduras.
- Ensalada con atún y aguacate.
30-60 minutos antes:
- Yogur con frutas y semillas.
- Batido de plátano con leche de almendras.
Si solo tienes 15-30 minutos:
- Un puñado de frutos secos y una fruta.
- Un batido proteico con leche vegetal.
Para obtener más información sobre nutrición deportiva, puedes visitar: Qué comer antes de entrenar y por qué la comida del día anterior es más importante
Ver También: ¿Qué comer después del ejercicio físico?

Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si entreno en ayunas? Entrenar en ayunas puede ser beneficioso en algunos casos, pero también puede causar fatiga y pérdida de masa muscular si no se hace correctamente.
És recomendable tomar café antes de entrenar? El café puede mejorar el rendimiento gracias a la cafeína, pero es importante no excederse para evitar efectos secundarios como nerviosismo o deshidratación.
És mejor comer sólidos o líquidos antes del ejercicio? Depende del tiempo disponible. Si tienes poco tiempo, un batido puede ser una opción rápida y fácil de digerir.
És necesario tomar suplementos antes de entrenar? No es obligatorio. Una buena alimentación puede cubrir todas las necesidades nutricionales sin necesidad de suplementos.
És recomendable comer frutas antes del ejercicio? Sí, frutas como el plátano o la manzana aportan energía rápida y ayudan a mantener el rendimiento durante el entrenamiento.
Al elegir los alimentos antes del ejercicio, es importante considerar el tipo de entrenamiento, el tiempo disponible y la tolerancia digestiva. Una buena combinación de carbohidratos, proteínas y grasas saludables marcará la diferencia en el rendimiento y la recuperación.
Referencias
- American College of Sports Medicine (ACSM)
- International Society of Sports Nutrition (ISSN)
- National Strength and Conditioning Association (NSCA)